Las resinas son polímeros líquidos que se convierten en solidos cuando se mezclan con determinados agentes, ya sean catalizadores o endurecedores. Las más frecuentes en la joyería son las resinas plásticas, sobretodo las resinas de poliéster y las epóxidas, estas últimas poseen una gran transparencia y son útiles para realizar inclusiones.
Comenzamos a realizar pruebas con resinas epoxi en Materiales y con la de poliéster en Proyectos, pensaba explicar también el proceso, pero no tengo todos los apuntes aquí y es complicado de explicar, quizás otro día. :( Para ver las imágenes más grandes haced click en ellas:
Estas dos fueron realizadascon unos moldes de cubitos de hielo de diferentes formas, la primera tiene mina de plastidecor y la segunda una flor amarilla.
Sí, la del medio tiene lacasitos :D era lo primero que se me ocurrió meter aquel día.
Estos anillos de resina fueron realizados a partir de moldes de silicona que hicimos con los anillos de cera de un ejercicio.
Este es un molde de silicona que hice, tiene un bebedero por donde entra la resina y antes de verterla se aplica un desmoldeante en el hueco del molde para que pueda quitarse la resina solidificada.
Estos son varios anillos que hice, cabe destacar que las resinas son frágiles y que si se caen se rompen como si nada, lo digo por experiencia.
También hicimos pruebas con moldes redondos, de estrella y otros hechos con láminas de acetato. Por ejemplo, hacíamos inclusiones de papeles, metales, bolas de cobre, colores, etc.
En el aula de moldes preparando las resinas.
RESINAS, RESINAS EVERYWHERE.
Lo que hay ahí... No sabría decir que era, pero echaba humo.
Y eso es todo. :D
Buen trabajo Guille ^^, aunque a mí personalmente se me ocurriría meter otras cosas que no fueran lacasitos y minas :D ¿Probaste a meter una mosca? jajaja cualquier cosa bizarra habría estado genial.
ResponderEliminarTambien conozco a más de uno que lo dejaría inmortalizado para el resto de los tiempos, pero dudo que exista molde lo suficientemente grande XD.
Por cierto, que tengo curiosidad al respecto. En la imagen que aparecen los moldes...¿usabais una base (o molde) para crearlos? Lo digo por las guías de las juntas para acoplarlos, fíate que algun día me de por crearme cosas para la estanteria, y me gustaría saber si es posible realizarlos a lo casero.
La verdad es que se me ocurrió alguna vez, pero no tenía donde coger. :D También cogía lo que me encontraba en el aula de moldes, como pasta de colores, lentejas, garbanzos, pipas... Creo que mi profesor dijo que meter cosas como flores, bichos y cosas por el estilo no harían catalizar bien la resina, pero no siempre.
ResponderEliminarPara los moldes de los anillos primero hacíamos un bloque de plastilina donde metíamos el anillo de cera por la mitad, se hace una especie de bulto para el bebedero y la hendidura, se ponen unas paredes alrededor de la plastilina y vertíamos la silicona, en unos días se endurece y se saca el molde y se hace de nuevo para tener la otra mitad, en esta se mantiene el bulto del bebedero y se excava el de la hendidura para crear un bulto que encaje con el otro molde.
Los otros moldes son cubiteras de hielo, se usan de goma flexible porque las resinas se pegan bastante y cuesta mucho sacarlas.